[A] [B] [C] [D] [E] [F] [G] [H] [I] [J] [K] [L] [M] [N] [O] [P] [Q] [R] [S] [T] [U] [V] [W] [X] [Y] [Z]


Patrocinio / Product placement / Nestet links

Es la forma publicitaria que mayores posibilidades de crecimiento le auguran todos los expertos. Usualmente se materializa a través de un icono o banner único en el soporte. En otras ocasiones se explota con opciones más creativas como, por ejemplo, con la inclusión de un vínculo hipertextual (nested links) dentro de un mensaje puramente informativo.

El patrocinio (también denominado sponsoring o esponsorización) en Internet corresponde generalmente a la financiación de un grupo de noticias, una lista de correo, un espacio web o una comunidad virtual. Si el banner busca redirigir la audiencia de un soporte hacia el espacio web del cliente, lo que se intenta hacer con el patrocinio y otras acciones especiales es colocar el mensaje donde está la audiencia.

Son enlaces incluidos en un texto editorial, se obtienen intercambiando enlaces con otros webs afines al nuestro o con alguna complementariedad.

David Lahoz, director general de 24/7 Media Europe, define el patrocinio como "la acción por la cual el anunciante o una marca se asocia con un site o un evento para obtener mayor atención, aumentar la imagen de marca o conseguir respuesta directa de su público objetivo".

Según datos de la IAB, el patrocinio actualmente representa el 27% de la facturación publicitaria mundial. Según estimaciones de Jupiter Communication, en EE.UU., el patrocinio y otras fórmulas alternativas al banner denominadas Intermercial (Internet Comercial), supondrán casi la mitad del gasto publicitario en Internet para el año 2002.

El patrocinio es sin duda la forma publicitaria que más altas perspectivas de crecimiento posee, debido a su coste reducido respecto a su alto índice de rentabilidad. Además es un formato que tiene buena consideración por parte de la audiencia. Por ese motivo está explotándose últimamente, para el patrocinio de listas de correo y grupos de noticias, lugares generalmente reacios a la inclusión de publicidad en el contenido de los mensajes electrónicos que se envían y reciben.

Pop-up windows / ventanas flotantes / pantallas flotantes / ventanas emergentes

Son pequeñas ventanas que se abren al navegar por ciertos lugares de la red. Son anuncios introducidos dentro de anuncios, es una "browser window" más pequeña que aparece cuando se está cargando una página. Porque las ventanas pop-up standard de Java Script no pueden ser "pre-cached", por ello tratan de ser más pequeñas y menos ricas que las usadas para los anuncios de los superstitials de Unicast o la tecnología de NetBreak. Sin embargo, las pop-up window pueden ser visionadas por el target en páginas específicas, un rasgo que no tienen todas las tecnologías interstitial. Generalmente se las engancha por archivo adjunto Java Script a un anuncio en banner. Esto permite a las pop-up ser captadas con frecuencia usando el sistema de gestión de captación de cualquier anuncio, porque las pop-up son simples ventanas de navegación, que pueden contener cualquier formato display de web standard, incluyendo HTML, GIF, JPG y Flash Macromedia. Herramienta autorizada: Editor de textos. Usos: Branding Pros: Aparecen en la parte superior de la ventana, llamando la atención. Contra: Interrumpe la experienca del usuario; los usuarios deben clickear sobre el banner para cerrarlo.

Es una ventana que aparece cuando seleccionas una opción con el ratón o presionas una función especial. Normalmente la ventana pop-up contiene un menú de comandos y permanece en la pantalla sólo hasta que seleccionas uno de los comandos. Entonces desaparece. Una clase especial de pop-up es un menú "pull-down" el cual aparece justo después del ítem que seleccionaste como si lo hubieses bajado de la red.


[Inicio] [Objetivos] [Colaboración] [Otras formas publicitarias] [Tecnologías] [Bibliografía] [Enlaces de Interés] [Autores]

© 2001 Área de Comunicación Audiovisual y Publicidad. Universitat Jaume I.
Teléfonos: 964729362/964729364 - Correo electrónico: publineteca@uji.es