[A] [B] [C] [D] [E] [F] [G] [H] [I] [J] [K] [L] [M] [N] [O] [P] [Q] [R] [S] [T] [U] [V] [W] [X] [Y] [Z]


Infobanner

Interstitials / Intersticials / Intermercials / Extramercials / Transitionals

Es uno de los formatos más impactantes y menos utilizado por los publicitarios. Tiene un alto grado de efectividad (en torno al 11% de click-through) pero es una modalidad intrusiva lo cual redunda en su percepción negativa por parte del usuario. Es considerado un elemento que ralentiza la navegación, debido a la utilización de audio y vídeo, y puede ocurrir que el internauta cierre o salte este anuncio, sin recibir el mensaje publicitario en su totalidad.

Está copiado de la fórmula televisiva. El anuncio, basado normalmente en Java, es una ventana que aparece sin pedirla mientras se espera el acceso a una determinada dirección web. Los intersticiales, o mensajes de transición a la información, son una modalidad de publicidad que aparece en la pantalla del usuario mientras éste espera a que se cargue una página que ha solicitado. Según la colección de recursos Webopedia, interstitial significa "in between", es un anuncio que aparece en una nueva ventana del navegador mientras se espera a que se cargue una página web. Algunos estudios han demostrado que son más efectivos que los banners.

Es, sin lugar a dudas, uno de los formatos publicitarios que mayor controversia ha creado en su lugar de origen, EE. UU. Fue desarrollado por Berkeley System, y desde su creación han ido apareciendo numerosas variantes de este formato, e incluso numerosas acepciones.

En cuanto a las distintas acepciones para definir este tipo de forma publicitaria, Montse Lavilla, también los denomina intermercials y destaca que la clave de su alto grado de efectividad es que "impones al usuario tu mensaje, sin forzarle a abandonar la sede web escogida para visitar el web del anunciante". Otros autores los denominan splash screens, pop-up windows, intermercials, extramercials, transitionals, daughter windows, etc. Así, por ejemplo, David Lahoz, director general de 24/7 Media Europe, define el formato pop-up windows, como ventanas flotantes, diciendo "al entrar en una página web el navegador lanza una nueva ventana donde se incluye el mensaje publicitario. Este formato puede ser más notorio que el banner tradicional al abrirse en un espacio único, pero es mucho más intrusivo y corremos el riesgo de que el usuario cierre la ventana flotante antes de la carga total de la publicidad". (CONTROL, 1999, 92). Como puede apreciarse la definición coincide con la expuesta de insterstitial.

Ejemplos:

  • http://www.macromedia.com/solutions/richmedia/examples/interstitials/contents.html

[Inicio] [Objetivos] [Colaboración] [Otras formas publicitarias] [Tecnologías] [Bibliografía] [Enlaces de Interés] [Autores]

© 2001 Área de Comunicación Audiovisual y Publicidad. Universitat Jaume I.
Teléfonos: 964729362/964729364 - Correo electrónico: publineteca@uji.es